Madre Ersilia Canta (1969-1981)

Madre Ersilia Canta

Immagine di Madre Ersilia Canta   El período de gobierno de Madre Ersilia Canta se caracteriza por las profundas y rápidas transformaciones culturales, sociales y eclesiales. Los más afectados por estos cambios, fueron los jóvenes. El 1968, el año de las más fuertes contestaciones estudiantiles tiene de hecho una gran repercusión en el tiempo y en el espacio.
A nivel mundial se asiste a una nueva fase de progresos tecnológicos, al desarrollo de la electrónica y al incremento de medios de comunicación social; contemporáneamente crece el desequilibrio entre países ricos y pobres. Se constata además una gradual toma de conciencia del papel de la mujer en la sociedad.
La Iglesia vive el período postconciliar entre la crisis y la renovación.

La contestación, palabra clave de este momento histórico, intenta penetrar en la Iglesia provocando tensiones entre integristas y progresistas. Durante este período, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, promueven y realizan la gran obra de actuación del Concilio.

En el Instituto, después de un primer período de crisis vocacional vivido también a nivel de Congregación Salesiana y de otros Institutos religiosos, se asiste a un descubrimiento nuevo y significativo del carisma según el espíritu de los orígenes y de la propia identidad en la Iglesia. Se continúa la fase de renovación de las Constitucione, se elabora el Plano de formación de las FMA y el Proyecto para una nueva organización de los Centros de pastoral juvenil (1975). Surge cada vez más la realidad de Familia Salesiana, por lo que se intensifica la colaboración fraterna entre los distintos grupos que la componen. Se celebran además los centenarios más importantes del Instituto: la fundación (1972) la primera expedición misionera (1977), las primeras Constituciones impresas (1978), la muerte de la Cofundadora (1981). Después de la celebración del centenario de las misiones salesianas (1975) tanto el Instituto, como la Sociedad Salesiana, se mobilizan con el Proyecto Africa.

Madre Ersilia Canta, primera superiora general que visita personalmente todo el Instituto, supo armonizar una equilibrada apertura a los tiempos y a las distintas culturas, con una firme fidelidad al carisma, al Espíritu Santo y a las sanas tradiciones.

OK Su questo sito NON utilizziamo cookie di profilazione, ma solo cookie tecnici e/o per il monitoraggio degli accessi. Se vuoi saperne di più clicca qui. Cliccando sul pulsante OK presti il consenso all'uso di tutti i cookie.