Rivista DMA
Más allá de las reglas: el amor
Más allá de las reglas: el amor
El 2006 se presenta especial para nosotras FMA; un año abierto a la novedad. Desde primeros de enero estamos implicadas en las revisiones trienales, precedidas por una larga preparación personal y comunitaria. Cada una está llamada a confrontarse sobre los caminos en acto relativos a las orientaciones del Capitulo XXI.
Novedades también para la Revista DMA, compañera discreta en el proceso de autoformación. Nueva la imagen gráfica, nueva la articulación, nuevas muchas secciones.
El DMA acompaña el recorrido de las revisiones con la oferta de ideas para la profundización de nuestra regla de vida. El dossier, en particular, constituye un espacio abierto a entrevistas, testimonios, ideas para celebrar y vivir las Constituciones en la realidad de todos los días.
La Redacción desea ayudar a penetrar el proyecto de santidad salesiana, captar su sentido, redescubrir que más allá de las reglas está el amor y en el amor se hace uno libre y capaz de conjugar pasión por Cristo y por la humanidad.
Los dossieres siguen un recorrido que, desde lo problemático (¿cuáles son nuestras actitudes respecto a las Constituciones?) conduce al fundamento histórico (el sueño de Don Bosco y María Dominica Mazzarello), pasando por el corazón de nuestra regla de vida (una vida que perfuma de Evangelio), pero también a través de reflexiones sobre la vida juntas, sobre la presencia de María en el Instituto y en cada FMA, sobre la misión educativa.
La articulación de la Revista prevé cuatro cubiertas internas que introducen otros tantos núcleos temáticos y las distintas secciones, algunas nuevas. Con atención a la realidad mundial de hoy, sobre todo a los/las jóvenes y a la mujer, la sección Diálogo afronta los temas de la interreligiosidad y del ecumenismo. El Punto pone a revisión con problemas de actualidad como el relativismo, la emigración, el terrorismo, mientras que la sección Es vida se coloca en la atención al tema de la familia, con las problemáticas que prevalecen hoy.
En el Instituto está surgiendo una nueva mentalidad respecto a una economía alternativa. La otra economía permite un recorrido de clarificación y motiva el compromiso de la autodelimitación, de la sobriedad solidaria, de las microeconomías para el desarrollo, de la gratuidad del tiempo. La sección Voces de mujer ofrece testimonios de figuras femeninas comprometidas en el frente de la paz, la reconciliación, la afirmación de la propia dignidad ante la cultura de la violencia.
Es novedad – afirmaba la Madre al término del CG XXI – “comprometernos a perseverar en la elección de caminos dictados por las prioridades, no por las urgencias” (Actas CGXXI, p.109).
Ésta la opción de la Revista. Una aportación para que entre con fuerza un golpe de aire nuevo en cada una de nuestras comunidades.
Giuseppina Teruggi