A 15 años de Pequín

A 15 años de Pequín
"Es opinión compartida que una de las revoluciones más significativas de nuestra época –sin derramamiento de sangre, pero igualmente de un caro coste- es la llevada a cabo por las mujeres que han cambiado el rostro de las familias y de la sociedad” (Di Nicola – Danese).
Queremos considerar el alcance de esta afirmación en el Día Internacional de la Mujer, a los 15 años de la famosa Conferencia Mundial sobre la Mujer que tuvo lugar en Pequín en 1995. El evento, llamado Pequín+15, se refiere a un programa mundial de promoción de la mujer definida durante dicha Conferencia. Veamos las doce áreas de atención: mujeres y pobreza, educación y formación de las mujeres, mujeres y salud, violencia con las mujeres, mujeres y conflicto armado, mujeres y economía, mujeres en el poder y en los procesos decisorios, mecanismos institucionales para la promoción de las mujeres, derechos humanos de las mujeres, mujeres y media, mujeres y ambiente, la niña
El programa comprende una gran potencialidad en orden a la transformación de la vida para todos. En lo concreto las mujeres constituyen el premio para superar la pobreza, mejorar la calidad de vida, garantizar buena educación a los niños y a las niñas, cuidar la salud, defender sobre todo los derechos de la infancia, promover la paz... Pero desgraciadamente, persisten las violaciones. Se dice que, en lo que se refiere a la violencia y a la discriminación de las mujeres, no hay Países desarrollados. Se habla también de relaciones cada vez más conflictivas entre hombre y mujer, que tienen su peso en el fracaso de muchos matrimonios. Mirando más de cerca nuestra herencia carismática se dice también que, precisamente en el campo educativo, se hace demasiado poco... Sin embargo es un proceso en condición de cambiar los referentes simbólicos masculinos y femeninos estereotipados, para plantear relaciones de reciprocidad hombre-mujer desde la más tierna edad.
Frente a estas situaciones conflictivas, y refiriéndonos a la frase de Di Nicola, citada al principio, ¿qué pasos valientes es necesario dar para continuar la marcha hacia el cambio? ¿Qué opciones para nuestra formación y en nuestra misión educativa a favor de las mujeres y niñas en reciprocidad hombre y mujer?