“Haití dos años después”: El compromiso de las fma por los Derechos Humanos

“Haití dos años después”: El compromiso de las fma por los Derechos Humanos
Ginebra (Suiza). Los tristes acontecimientos que trastornan nuestro tiempo en diversas partes del mundo corren el riesgo, por la rapidez con que se suceden, de no dejar huella en la mente y en el corazón de la gente. Sólo aquellos que han sufrido las consecuencias de cuanto ha acaecido conservan el recuerdo y las heridas…
La Oficina de los Derechos Humanos de las FMA, junto con VIDES Internacional, ha querido dar a conocer en el ámbito de las Naciones Unidas, en la 20ª sesión del Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra, lo que el Instituto está haciendo para dar nueva esperanza a los niños y jóvenes de Haití.
En continuidad con cuanto se realizó en junio de 2010 (Derecho a la continuidad educativa para los niños en situación de emergencia: caso Haití) se ha querido proponer, de acuerdo con sor María Luisa Miranda, Consejera para el Ámbito de la Familia Salesiana, y con la Inspectora de Haití, un proyecto que pusiera en evidencia que “sólo invirtiendo en la educación es posible un verdadero desarrollo”.
Para realizar el proyecto, se ha seguido el mismo procedimiento que la Oficina ya reconoció y aprobó hace 4 años en Ginebra: presentar a las Naciones Unidas una buena ‘práctica’ del Instituto referente a aquellas situaciones que requieren el respeto de los derechos humanos, haciendo hablar a las personas del lugar.
El 4 de julio se hizo la presentación del side event (acontecimiento paralelo) para exponer cuándo y cómo se ha llevado adelante la intervención del Instituto en Haití.
Hemos tenido la alegría de poder contar con la presencia de la salesiana Dieudonne Jean –Louis (IIMA) y de la joven Beltsie Abelard (VIDES).
En el panel se mostró cómo representantes de Gobierno (Representantes de las Embajadas de Haití y Uruguay), del Alto Comisariato de los Derechos Humanos (María Clara Martín, responsable de la Sección América), de los Procedimientos Especiales (Michel Forst, Experto Independiente sobre la situación de los Derechos Humanos en Haití, y Kishore Singh) y representantes de la Sociedad civil (IIMA, VIDES, Caritas francesa, Plataforma Derecho a la Educación) estaban comprometidos en hacer crecer la esperanza de un futuro mejor en Haití.
La intervención de sor Dieudonne atrajo la atención de la asamblea por la pasión de su exposición y por los contenidos: el derecho a la educación del niño visto en sus múltiples aspectos de derecho a la sanidad, a la identidad, a la cultura, a la escuela, a una educación de ‘calidad’, a la familia (“Finalmente se mostró un ejemplo de que el derecho a la educación conlleva no sólo la escuela sino todos estos aspectos”, comentó una representante de Amnistía presente en la sala.
En la sala había cerca de 80 personas, entre las cuales representantes de Gobiernos: Rep. Dominicana, Venezuela, Méjico, Canadá, El Salvador, Uruguay y Haití.