El Empowerment de los jóvenes a través de los Derechos Humanos

El Empowerment de los jóvenes a través de los Derechos Humanos
Ginebra (Suiza).La Oficina de derechos humanos, el IIMA (Instituto Internacional María Auxiliadora) y Vides Internacional, el pasado 11 de marzo han promovieron y realizaron un
side event con el título “
L’Empowerment de los jóvenes a través de los Derechos Humanos”. El Side-Event organizado junto con la misión permanente del Uruguay, presenció el copatrocinio de 25 misiones permanentes, además de la Oficina del Alto Comisariato para los Derechos Humanos.
El Side-Event tuvo como objetivo atraer la atención de los diversos Países, al empowerment de los jóvenes Y fueron precisamente los jóvenes quienes tomaron la palabra para explicar todo lo que las experiencias realizadas como protagonistas de cambio en las realidades donde están insertos habían cambiado su vida.
Tiago Luiz Queiroz Ferreira, 29 años de Belo Horizonte, Brasil, Simón-Pierre Escudero, 23 años, de Francia, Laura Catherine Barry, 26 años de los Estados Unidos y Johnny Buitrago País, 25 años, de la comunidad indígena de Bribri Talamanca, Costa Rica, son los jóvenes que tomaron la palabra, moderados por la embajadora del Uruguay Laura Dupuy. Todos con experiencia de voluntariado en su tierra y en otros países, todos comprometidos en la labor a favor de la valoración de los recursos de los jóvenes.
En las intervenciones explicaron de qué manera la posibilidad de trabajar con niños en el campo de la educación, de la salud, de la prevención y de la defensa de sus propios orígenes culturales había hecho crecer en ellos la consciencia de la importancia del protagonismo juvenil y de la necesidad de encontrar espacio para expresarse y sacar provecho de las propias posibilidades.
Además de los jóvenes tomaron después la palabra dos expertos que comentaron y dejaron algunos interrogantes a la comunidad internacional referente a las problemáticas expresadas. Jorge Cardona, del comité para la Convención de los derechos de los niños, y para la Región Ibero-Americana de los derechos de los jóvenes, tomó motivo de cuanto había escuchado, y dio una relación de cuanto se había hecho por los diversos Países del mundo y de cuanto se puede hacer. Imma Guerras Delgado, del OHCHR, consejera para los Derechos de los Niños en OHCHR relanzó la importancia de una reflexión que parta del actuar para que los diversos derechos ya aprobados por las diversas Naciones sean después efectivamente practicados.
Fue muy interesante el momento del debate. Muchos representantes de diversas naciones (Austria, Italia, Marruecos, Palestina, Burkina Faso, Maldivas, Tunicia, Costa Rica, Paraguay, Uruguay) tomaron la palabra, mostrando su consideración por la temática y por las intervenciones escuchadas, acogiendo la invitación a poner en el centro de los intereses de cada País a los Jóvenes, en sintonía con lo que expresó el secretario de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, que eligió a los jóvenes como prioridad de su segundo mandato.