Pastoral juvenil

Pastoral juvenil

La pastoral juvenil es la realización inculturada de la misión educativa, don carismático expresado en la experiencia de don Bosco, de María Mazzarello y en la tradición del Instituto. Es el modo típico de  expresar la atención de la Iglesia hacia las jóvenes generaciones, para que Cristo crezca en su corazón y se comprometan en una ciudadanía activa.

La pastoral juvenil se coloca en el horizonte eclesial del anuncio del evangelio de la alegría y de la dimensión social de la evangelización  (Cf Evangelii Gaudium n. 176-258) en el mundo actual. Esto implica una conversión pastoral que se realiza cuando la comunidad educativa se pone a la escucha de la realidad, se abre al diálogo, se hace disponible a releer lo vivido a la luz del encuentro con Jesús y redescubre “los jóvenes, nuestra tierra santa” (Cf Ampliad la mirada. Con los jóvenes misioneras de esperaza y de alegría. Actas del CG XXIII, Roma, Instituto FMA 2014, n. 29 y pag. 61) Desde 2015 el ámbito PJ está confiado a la animación de Sr. Runita Galve Borja que trabaja junto con un equipo de colaboradoras:

Sor Arcinegas Julia  (Red Justicia, Paz e Integridad de lo Creado JPIC)
Sor Audate Annecie (Delegada VIDES Internazionale www.vides.org)
Sor Caputo María Grazia, Sor García Sarah (Ufficio Diritti Umani www.dirittiumanifma.blogspot.it; iimahumanrights.blogspot.it – English blog)
Sor Goulart Ivone Lopes
Sor Pfozhumai Neli Lolia Annie
Sor Rastello Elena
Sor Ana Victoria Ulate

La misión educativa se realiza en una pluralidad de ambientes, en la óptica del Sistema Preventivo conjugando prospectivas pedagógicas entre ellas estrechamente integradas: cultural evangelizadora,  social, comunicativa (Cf Instituto FMA, Para que tengan vida y vida en abundancia. Líneas orientativas de la misión educativa de las  FMA Leumann TO Elledici 2005, n. 41-57.

Estas presencias educativas, en los diversos contextos y continentes, asumen características, modalidades y matices diferenciados. Los ambientes educativos FMA actualmente comprenden: escuelas y centros de formación profesional; oratorios-centros juveniles; instituciones de estudios superiores, pensionados  y otras formas de pastoral universitaria: escuelas para catequistas; formas privilegiadas de anuncio del evangelio; casas de espiritualidad para jóvenes y laicos obras para niñas/os, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo; centros de  promoción femenina presencias a favor de las minorías étnicas y religiosas; centros de acogida para migrantes, refugiados y otras personas involucradas en los dramas de la movilidad humana; voluntariado, también en su forma asociativa (IDES); variadas formas de asociacionismo juvenil. De común acuerdo con el Dicasterio para la Pastoral juvenil de los Salesianos, el Ámbito  de Pastoral Juvenil promueve la realidad del Movimiento Juvenil Salesiano y otras iniciativas.

El Ámbito de Pastoral juvenil  (https://pgfma.wordpress.com/), en su nueva configuración,

  * se pone en la escuela de María, madre y maestra de encarnación del evangelio que nos educa a una acción eficaz, a partir de la prospectiva de la periferia;
  * escoge obrar en red construyendo sinergias con organismos, movimientos y personas de buena voluntad  para construir justicia, paz, integridad de lo creado y democracia en el respeto de los derechos humanos;
  * se pone a la escucha de la realidad multireligiosa,  multicultural y digital para reconocer las diferencias y armonizarlas en la convicción que la fuerza de la educación puede transformar la historia.
  * reconoce que la  vida es don de Dios, deber, llamada al amor y respuesta a una vocación al amor. En este sentido la pastoral juvenil es vocacional, puesto que orienta al discernimiento del proyecto de Dios sobre la propia ida y sobre la historia;
  * valoriza el protagonismo de los/de las jóvenes como misioneros entre los jóvenes;
  * se compromete en ofrecer elementos para repensar la educación de forma orgánica proyectual y propositiva para que en la lógica de la Encarnación,  se acompañe  a las Comunidades educativas  a releer la vida a la luz del encuentro con Jesús  y a potenciar una cualidad relacional de círculos concéntricos  siempre más amplios;
  * asume  la  metodología interactiva que
 
  • involucra a las Consejeras/Coordinadoras inspectoriales para la pastoral juvenil y  sus equipos,
  • favorece  una comunicación  circular y fluída,
  • actúa la espiritualidad de comunión, en convergencia  en torno a las opciones carismáticas y en la subsidiariedad,
  • promueve realidades y presencias educativas innovadoras y las valoraliza.

 

OK Su questo sito NON utilizziamo cookie di profilazione, ma solo cookie tecnici e/o per il monitoraggio degli accessi. Se vuoi saperne di più clicca qui. Cliccando sul pulsante OK presti il consenso all'uso di tutti i cookie.