La oficina de los Derechos Humanos representa al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y al VIDES en las Naciones Unidas de Ginebra. Fue creado en junio del 2007 para realizar las normas de los Capítulos Generales XX,XXI,XXII. En particular la opción de tener que estar presentes, con sencillez y valentía, donde se decide sobre los jóvenes y la vida para conjugar el Evangelio con la historia, la búsqueda de los canales que en la opinión públca mundial promuevan el reconocimiento de los derechos de la persona (Capítulo General XX), la exigencia de defender los derechos de todos, especialmente de los jóvenes y de los más débiles, valorando el diálogo y las posibilidades de convivencia entre diversas culturas, grupos étnicos y confesiones religiosas (Capítulo General XXI), el redescubrimiento de la audacia misionera del 'Da mihi animas' y la invitación a testimoniar el amor previsor de Dios en las fronteras siempre nuevas (Capítulo General XXII):
En junio de 2008 Naciones Unidas reconocen al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora (IHMA) como asociación con Estatuto Consultivo para cuestiones relativas a temas educativos, con la posibilidad de estar presente y tener voz tanto en Ginebra como en Nueva York en los encuentros de Naciones Unidas. El mismo reconocimiento se había dado a VIDES en 2003.
El Instituto elige Ginebra como sede en que trabajar con motivo de todos los organismos de Naciones Unidas que se ocupan de los derechos humanos presentes en la ciudad, en particular el Consejo de los Derechos Humanos y los Órganos de los tratados. La presencia en Veyrier-Ginebra de una casa de las FMA La Salésienne, con una comunidad que trabaja en la escuela, facilita la inserción de la Oficina mediante una convención con la Inspectoría Lombarda (a la que hace referencia la casa de Veyrier) y la asociación La Salésienne que adminstra la obra de La Salésienne.
La Oficina se insertó en el Ámbito Familia Salesiana hasta el 2014 cuando luego pasó al Ámbito Pastoral Juvenil. Inició su camino en Naciones Unidas representando al mismo tiempo a IHMA (el Instituto) y a VIDES.
La identidad traduce la misión del Instituto: visión educativa promoviendo en la juventud (sobre todo la que se encuentra en situaciones de malestar) todas las potencialidades con el compromiso de defender el derecho a la educación, base paa el acceso a todos los otros derechos. En colaboración con VIDES Internacional en el espacio de pocos años se realizan acciones que dar a conocer la obra del Instituto de las FMA y del VIDES.
La Oficina desarrolla su actividad de promoción y defensa del derecho a la educación según el carisma del Instituto a través de acciones de
|