Colombia: Acciones a favor de los inmigrantes y refugiados
En respuesta al llamado que, en sintonía con el Papa Francisco, nos dirigió el pasado 8 de septiembre para comprometernos en nuestras comunidades, Inspectorial N.S. de las Nieves (CBN), con acciones concretas a favor de los inmigrantes y refugiados.
En nuestra Patria Colombia, hemos vivido una situación un poco similar a la que se está viviendo en Europa, aunque en menores proporciones. A finales del mes de agosto de 2015, el cierre de la frontera con Venezuela ordenada por el Presidente del vecino país Nicolás Maduro y la deportación de muchos compatriotas que vivían en algunos casos desde hace muchos años en ese país, ocasionó una grave emergencia humanitaria en la ciudad fronteriza de Cúcuta y en otras regiones de Colombia.
Alrededor de 2000 personas fueron deportadas por Venezuela y más de 7000 abandonaron voluntariamente el país vecino por temor a correr la misma suerte. Muchos de nuestros compatriotas fueron maltratados y obligados a salir sin ni siquiera tener la posibilidad de sacar sus pertenencias, en varios barrios del Estado Táchira las casas de los colombianos fueron requisadas, marcadas y demolidas; muchas personas aún de avanzada edad y muchos con niños pequeños tuvieron que caminar durante horas por trochas y carreteras arriesgando su vida para ponerse a salvo en Colombia. El cierre de la frontera ha provocado además la separación de muchas familias que tienen miembros de nacionalidad colombiana y venezolana. Los albergues organizados por el gobierno, por la Iglesia y por otras entidades se han quedado insuficientes ante el alto número de deportados.
Como expresión de solidaridad ante esta grave situación, en todas las comunidades educativas de la Inspectoría se realizaron campañas con el fin de recoger recursos que permitieran aportar un grano de arena en apoyo a nuestros hermanos tan necesitados.
La contribución ha sido fruto de acciones de austeridad y renuncias comunitarias como el ahorro en el uso del teléfono, renuncia semanal a algún alimento, renuncia a algunos detalles tradicionales para la Navidad. De esta campaña se hizo partícipe a las estudiantes, a los profesores, a los padres de familia y en algunos casos a las gentes de los alrededores que participan en la eucaristía dominical en nuestras casas.
Los recursos enviados sumaron en total ocho millones de pesos - $ 8.000.000.00; este dinero fue recogido en el Economato Inspectorial y enviado a nuestras Hermanas de la Inspectoría María Auxiliadora de Medellín CMA, que tiene casas ubicadas en Cúcuta y en otros lugares de la frontera y que conocen de forma directa las múltiples necesidades de los deportados y la forma más adecuada de atenderlas. Además de los recursos económicos algunas comunidades enviaron también utensilios de aseo y vestuarios.
|